A los 101 años fallece David Rockefeller: Símbolo del capitalismo, su relación con Chile y la amista
- RVF
- 20 mar 2017
- 5 Min. de lectura

Este lunes se ha confirmado la muerte del banquero David Rockefeller a los 101 años de edad. Según el portavoz de la familia, Fraser Seitel, Rockefeller falleció producto de un ataque cardíaco mientras dormía en la conocida propiedad familiar de las colinas de Pocantino, Nueva York, EEUU.
David Rockefeller es el heredero y nieto de John D. Rockefeller, quien legara una Dinastía empresarial y familiar de reconocimiento mundial, llegando a ser conocido como “el hombre más rico de Estados Unidos”, convirtiéndose un icono de la clase empresarial y del relato del “sueño americano”. John D. Rockefeller fundó la Standard Oil, la gigante petrolera que reinó y marcó una era en Estados Unidos.
A sus 101 años, la fortuna David Rockefeller, según el listado de la revista Forbes, -aparecida este lunes- se calcula en 3.300 millones de dólares ocupando el puesto 581 de la lista Forbes.
Por su parte David Rockefeller se destacó en el mundo de las finanzas, llegando a ser presidente de la gigante JP Morgan, en donde hizo su fama de hombre duro y frío dentro del mundo de las finanzas y de Wall Street. Esa imagen, más el ser el heredero de la Dinastía Rockefeller, lo volvieron un símbolo del capitalismo y el liberalismo económico, convirtiéndolo de paso en un pregonero del sistema de libre mercado y volviéndolo un declarado anti comunista y gobiernos de línea socialista, esto a pesar de haber sido quien logró poner un Banco, ligado a su familia, en la propia Unión Soviética. Es por esto y otras cosas, que se le conoció como un hombre pragmático e inescrupuloso (casi a nivel de halago entre inversionistas de Wall Street) hombre de negocios.
David Rockefeller nació el 12 de junio de 1915, en medio de la riqueza del imperio Rockefeller y en el seno de la mansión que hoy es el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York. Es el pequeño de los seis hijos de John Davidson Jr. y Abby Greene Aldrich. El resto de sus hermanos falleció en la década de los 70 del siglo pasado, excepto Laurence, que había heredado el puesto de su abuelo en la Bolsa de Nueva York y que falleció en 2004.
David, Pasó su infancia en Pocantico Hills, en cuya propiedad familiar la familia recibió a diversas personalidades del mundo, un espacio de intimidad familiar y alejado del ruido mundano. En 1936, se graduó en la Universidad de Harvard y estudió un año en la London School of Economics, vinculada a su familia. Allí conoció John Fitzerald Kennedy y salió brevemente con su hermana Kathleen. En 1940, se doctoró en laUniversidad de Chicago, que había sido fundada por su familia en 1889, y fue secretario voluntario de Fiorello La Guardia, alcalde de Nueva York, durante año y medio. Se le pagaba un simbólico dólar anual, así que supongo que se fue con un dólar y cincuenta centavos en el bolsillo y una experiencia valiosa en la sesera.
Se alistó en el ejército en 1943, se integró en la Officer Candidate School y llegó capitán en 1945. Sirvió en Francia y en el Norte de África para la inteligencia militar durante la Segunda Guerra Mundial y fue agregado militar asistente en la Embajada de Estados Unidos de París.
En 1946, David Rockefeller se unió al mencionado Chase National Bank, también conocido durante mucho tiempo como “el Banco Rockefeller”, que cambió de nombre al de Chase Manhattan Bank en 1955, que posteriormente pasaría a ser mundialmente conocido como JP Morgan Chase & Co. David fue ascendiendo y en 1960 ya era el presidente, y ese mismo año se construyó su sede en Manhattan, que entonces era el edificio bancario más grande y con la mayor cámara acorazada del mundo. Con él al frente, el banco logró expandirse internacionalmente como un cimiento del sistema financiero global; es el principal de las Naciones Unidas, cuya sede neoyorkina se asienta sobre una propiedad que el mismo David donó, y en 1973 contó con la primera sucursal de una entidad bancaria estadounidense en la antigua Unión Soviética, no muy lejos del mismísimo Kremlin. Durante su presidencia, el Chase National Bank (hoy JP Morgan Chase), se expandió internacionalmente hasta convertirse en un pilar financiero y símbolo del capitalismo global.
David asistió en 1954 a la inauguración del polémico Grupo Bildelberg, que organiza una conferencia anual de líderes políticos y económicos, generando gran ruido en grupos que acusan al grupo de ser un “cartel” que domina al mundo y naciones fuera de los espacios democráticos. También, Rockefeller fundó la Comisión Trilateral en 1973 con objeto de promover la cooperación entre Estados Unidos, Europa y Japón, la que generó varios millonarios contratos, lo que generó duras criticas respecto a su ligazón con diversas administraciones en EEUU y con gobiernos del mundo a favor de sus propios negocios.
Después de la muerte de su último hermano vivo, Laurance, en 2004, David ha sido el único jefe en la famosa Habitación 5600, la oficina familiar en el conocido edificio Rockefeller Center, sede en la que se gestionan, con centenares de asesores y asistentes, los asuntos económicos del clan.
Publicó sus memorias en 2002, y poseyó una valiosísima colección, con obras impresionistas y posmodernas. En 2003, fue miembro del jurado que decidió cuál sería el memorial en el lugar del World Trade Center, algo muy propio porque su hermano Nelson y él habían presidido la Downtown-Lower Manhattan Association, que en su momento había comenzado la construcción de las Torres Gemelas.
Rockefeller y su relación con Chile
Su relación con Chile se dio en la abierta oposición al gobierno de la Unidad Popular (UP), y su influencia en la administración Nixon y la CIA fue vital para la derecha chilena. Fue en ese contexto en donde estrechó los lazos con el empresario chileno Agustín Edwards Eastman, con quien compartía una amistad hasta ahora. De hecho David Rockefeller visitó varias veces Chile invitado por Agustín Edwards, quien incluso le construyó una casa en el sur de Chile para que este ocupara cada vez que venía a descansar. La colaboración entre Rockefeller y Edwards fueron gravitantes en el Golpe Militar de 1973 y en el hecho que la Dictadura Militar, encabezada por Augusto Pinochet, girara hacia el neoliberalismo (economía social de mercado) de la mano de los denominados “Chicago Boys”. Así quedó evidenciado en los documentos desclasificados por el Congreso de los Estados Unidos en los últimos años.
Fue el año 2011, cuando Rockefeller realizaba una de sus visitas a Chile invitado por Agustín Edwards, fue “Funado” por un joven chileno (Matías Rojas) quien lo esperó a la salida del Aeropuerto para gritarle a él y a Edwards que se fuera de Chile por ser un criminal. Cabe mencionar que Agustín Edwards se encuentra actualmente conectado a un respirador mecánico y en un estado grave de salud en su casa en Chile.